
A continuación, se describen los pasos generales del proceso de habilitación urbana en Perú:
- Adquisición de Terrenos: El proceso comienza con la adquisición de terrenos rurales o urbanos por parte de un desarrollador o empresa interesada en llevar a cabo la habilitación urbana.
- Estudio de Factibilidad: Se realiza un estudio de factibilidad técnica y económica que evalúa la viabilidad del proyecto. Este estudio incluye aspectos como la topografía, capacidad de carga del suelo, disponibilidad de servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad, etc.), y la normativa local vigente.
- Diseño Urbano: Con base en el estudio de factibilidad, se procede al diseño urbano del proyecto. Esto implica la planificación de calles, zonas residenciales, áreas verdes, espacios públicos, y la ubicación de servicios básicos. El diseño debe cumplir con las regulaciones locales y las normas técnicas aplicables.
- Obtención de Permisos y Licencias: Se inicia el proceso de obtención de permisos y licencias ante la municipalidad correspondiente. Esto incluye presentar el expediente técnico del proyecto y cumplir con los requisitos específicos de cada jurisdicción.
- Ejecución de Infraestructura Básica: Una vez obtenidos los permisos, se procede a la ejecución de la infraestructura básica, que puede incluir la construcción de calles, sistemas de alcantarillado, agua potable, electricidad, iluminación pública, entre otros.
- Lotes y Viviendas: Después de la implementación de la infraestructura básica, se subdividen los terrenos en lotes, y se pueden construir viviendas o vender los lotes a terceros, como constructores o compradores individuales.
- Espacios Públicos: Se destinan áreas para espacios públicos, como parques, plazas, y áreas verdes, para el disfrute de la comunidad.
- Entrega de Servicios: Se garantiza la disponibilidad de servicios públicos y comunitarios, como transporte, educación, salud, y seguridad.
- Recepción y Control: Una vez que se ha completado la infraestructura y las viviendas, se procede a la recepción y control de la obra por parte de la municipalidad correspondiente. Esta etapa asegura que se hayan cumplido todas las normativas y requisitos.
- Título de Propiedad: Finalmente, se otorgan los títulos de propiedad a los compradores de lotes o viviendas, quienes pasan a ser los propietarios legales de las propiedades.
Es importante mencionar que el proceso de habilitación urbana puede variar según la municipalidad y la región en la que se realice el proyecto, ya que algunas jurisdicciones locales pueden tener requisitos específicos adicionales. Además, es fundamental que cualquier persona o empresa interesada en llevar a cabo un proyecto de habilitación urbana en Perú consulte y cumpla rigurosamente con las leyes y regulaciones locales, y obtenga asesoramiento legal y técnico adecuado.